Origen del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT)
Antes del año 1994, el estado
venezolano solo subsistía de los ingresos petroleros. PDVSA y sus filiales se
dieron cuenta de que necesitaban invertir en activos para mantener sus
operaciones y elevar la producción, reduciendo los ingresos entregados al
estado y este encontrándose en la necesidad de obtener mas ingresos para
sufragar el gasto público creo y activo una apertura tributaria. Con el fin de
obtener recursos y modernizar el antiguo ministerio de hacienda, hoy ministerio
de finanzas. Con personal altamente capacitado, sistema de computación a la
vanguardia para cumplir con la meta de recaudar los tributos de manera eficiente,
es por eso es que nace el SENIAT .
El SENIAT es una
institución autónoma, pero sin personalidad jurídica, dependiente directamente dependiente del Ministerio de finanzas. Cuenta con autonomía funcional, que a su vez está dotado de un sist profesional y de Recursos humanos propios de la institución y cuyo propósito no es otro que
administrar los tributos internos y aduaneros.
Antecedentes
El 21 de mayo de 1993
Creación de Aduanas de Venezuela Servicio
Autónomo (AVSA),
Organismo sin personalidad jurídica,
mediante Decreto Presidencial 2.937 de esa misma fecha, según Gaceta Oficial N°
35.216 del 21 de mayo 1993.
Sustituye en ese momento a la Dirección General
Sectorial de Aduanas del Ministerio de Hacienda.
El 23 de
marzo de 1994
Creación del Servicio Nacional de Administración Tributaria
(SENAT),Servicio autónomo sin personalidad jurídica, según Gaceta Oficial N°
35.427 del 23 de marzo de 1994.Esta dependencia sustituye a la Dirección General
Sectorial de Rentas del Ministerio de Hacienda.
Origen
El Servicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). Nace de la fusión de Aduanas de Venezuela, Servicio Autónomo (AVSA) y el Servicio Nacional
de Administración Tributaria (SENAT) el 10 de agosto de 1994 según Decreto Presidencial N° 310 de fecha 10 de
agosto de 1994, publicado en la
Gaceta N ° 35.525 de fecha 16 de agosto de 1994. Es el órgano de ejecución de la Administración Tributaria Nacional de Finanzas, para mejorar la recaudación
nacional. Su principal función es la recaudación y control de los impuestos o tributos; disminuir la evasión
fiscal, reducir la morosidad tributaria.
MISIÓN
·
Recaudar con
niveles óptimos los tributos nacionales, a través de un sistema integral de
administración tributaria moderno, eficiente, equitativo y confiable, bajo los principios de legalidad y respeto al contribuyente.
VISIÓN
·
Ser una
institución modelo para el proceso de
transformación del Estado Venezolano, de sólido prestigio, confianza y
credibilidad nacional e internacional, en virtud de su gestión transparente,
sus elevados niveles de productividad,
la excelencia de sus sistemas y de su información,
el profesionalismo y sentido de compromiso de sus recursos humanos, la alta calidad en la atención y
respeto a los contribuyentes, y también por su contribución a que Venezuela
alcance un desarrollo sustentable
con una economía competitiva
y solidaria.